• vie. Dic 8th, 2023

Calanche Ingenios

⚡Descubre tu verdadero potencial a través del ingenio. Haz uso de tu creatividad para construir tu mejor versión - ¡te esperan grandes cosas!⚡

Los datos de España en el Mundial femenino de fútbol

poringluiscalanche

Jul 20, 2023



El Mundial Femenino de Fútbol 2023 que se disputa en Australia y Nueva Zelanda del 20 de julio al 20 de agosto supone una nueva oportunidad para España -sexta en el ranking FIFA- de dar un paso adelante y mostrar el carácter competitivo que le faltó en la anterior ocasión, Francia 2019, donde fue eliminada en octavos de final. Repasamos los datos de cómo llega España al Mundial femenino de fútbol de este 2023.

Un año previo convulso y una convocatoria polémica con las ausencias de algunas de las mejores jugadoras de Europa, como María León y Patri Guijarro, marca la estancia del equipo de Jorge Vilda en Nueva Zelanda, donde disputa la fase de grupos.


Las fechas clave de España en el Mundial femenino de fútbol

La selección española inicia el Mundial de Australia y Nueva Zelanda 2023 en una primera fase donde reside en Palmerston North y juega entre Wellington y Auckland, en Nueva Zelanda.

Partidos de España en la primera fase del Mundial:

  • Viernes 21/07 España – Costa Rica | 09:30 | Estadio Regional de Wellington
  • Miércoles 26/07 España – Zambia | 09:30 | Estadio de Eden Park
  • Lunes 31/07 Japón – España | 09:00 | Estadio Regional de Wellington 

En caso de clasificarse para la siguiente ronda, algo que haría siendo primera o segunda de grupo, la ruta de España y su calendario sería el siguiente:

  • Octavos de final:
    • Partido 1 | Si es segunda de grupo, se enfrenta a la primera clasificada del grupo A el 5 de agosto en Eden Park (Auckland/Tāmaki Makaurau)
    • Partido 2 | Si es primera de grupo, se enfrenta a la segunda clasificada del grupo A el 5 de agosto en Wellington Regional Stadium (Wellington/Te Whanganui-a-tara)
  • Cuartos de final:
    • A) Si ha ganado el Partido 1, se enfrenta al ganador del Partido 3 (primera del grupo E contra segunda del Grupo G) el 11 de agosto en Wellington Regional Stadium (Wellington/Te Whanganui-a-tara)
    • B) Si ha ganado el Partido 2, se enfrenta al ganador del Partido 4 (Primera del grupo G o segunda del Grupo E) el 11 de agosto en Eden Park (Auckland/Tāmaki Makaurau)
  • Semifinales: Se enfrenta al ganador de A o B el 15 de agosto en Eden Park (Auckland)
  • Tercer puesto: 19 de agosto en Brisbane. 
  • Final: 20 de agosto en el Estadio de Australia (Sidney). 

La plantilla de España: cambio generacional 

Aunque Jorge Vilda manifestó en el anuncio de la convocatoria que su idea era seguir una línea continuista, en base a un bloque ya construido, la realidad de los datos para el Mundial Femenino es que solo seis jugadoras de las 23 disponibles en Australia y Nueva Zelanda repiten cita mundialista. De ellas, cuatro se enfrentan a su tercer campeonato del mundo, los únicos que ha disputado España en su historia. Se trata de las veteranas del equipo: Alexia Putellas, Jenni Hermoso, Irene Paredes e Ivana Andrés. 

Esa línea de cambio generacional se observa también en la edad de las protagonistas. Mientras que en anteriores ediciones las jugadoras que habían nacido en el entorno del año 2000 eran poco protagonistas, ahora la horquilla entre 1998 y 2002 se ha erigido como mayoritaria.

Más allá de los datos del Mundial femenino, tras la última selección de Jorge Vilda del 30 de junio, la lista de 23 convocadas para el Mundial es la siguiente:

  1. Cata Coll | Portera | FC Barcelona 
  2. Misa Rodríguez | Portera | Real Madrid 
  3. Enith Salón | Portera | Valencia
  4. Ivana Andrés | Defensa | Real Madrid
  5. Ona Batlle | Defensa | FC Barcelona 
  6. Olga Carmona | Defensa | Real Madrid 
  7. Laia Codina | Defensa | FC Barcelona 
  8. Rocío Gálvez | Defensa | Real Madrid
  9. Oihane Hernández | Defensa | Athletic Club 
  10. Irene Paredes | Defensa | FC Barcelona
  11. Tere Abelleira | Centrocampista | Real Madrid
  12. Aitana Bonmatí | Centrocampista | FC Barcelona
  13. Irene Guerrero | Centrocampista | Atlético de Madrid
  14. Jenni Hermoso | Centrocampista | Pachuca
  15. María Pérez | Centrocampista | FC Barcelona 
  16. Alexia Putellas | Centrocampista | FC Barcelona
  17. Claudia Zornoza | Centrocampista | Real Madrid
  18. Mariona Caldentey | Delantera | FC Barcelona
  19. Athenea del Castillo | Delantera | Real Madrid
  20. Esther González | Delantera | 
  21. Eva Navarro | Delantera | Atlético de Madrid
  22. Salma Paralluelo | Delantera | FC Barcelona 
  23. Alba Redondo | Delantera | Levante UD

Los datos de la selección durante la fase de clasificación del Mundial femenino

España lideró el grupo B de la clasificación europea para el Mundial de Australia y Nueva Zelanda con gran diferencia sobre el segundo clasificado, Escocia.

Clasificación del Grupo B: 

  • 1- España (24)
  • 2- Escocia (16)
  • 3- Ucrania (10)
  • 4- Hungría (9)
  • 5- Islas Feroe (0)

En ocho partidos disputados, ganó los ocho, marcó 53 goles y no recibió ninguno. 

  • Islas Feroe 0-10 España
  • Hungría 0-7 España
  • Ucrania 0-6 España
  • España 12-0 Islas Feroe
  • España 8-0 Escocia
  • Escocia 0-2 España
  • España 3-0 Hungría
  • España 5-0 Ucrania

Una clasificación del Mundial femenino casi perfecta donde destacan los siguientes datos:

  • 6,63 goles por partido. 
  • 227 ocasiones generadas con 96 disparos a puerta. 
  • Solo 7 ocasiones claras concedidas. 

En esta fase de clasificación destacan varias de las jugadoras que mostraron su descontento en la selección y que no han regresado a la lista, como Amaiur Sarriegi con 11 goles. En estas estadísticas destacan las jugadoras con más partidos disputados y, por tanto, con peso en la clasificación para el Mundial:

  • 7 partidos: Ona Batlle y Amaiur Sarriegi
  • 6 partidos: Athenea, Esther, Alexia, Patri Guijarro, Andrea Pereira, Ivana. 
  • 5 partidos:  Olga Carmona, Aitana Bonmatí, Irene Guerrero, Mariona Caldentey, Jenni Hermoso 
  • 4 partidos:  Sandra Paños

Los datos de la selección femenina de fútbol en anteriores Mundiales

España solo ha participado en dos Mundiales de fútbol. Se clasificó por primera vez en Canadá 2015, donde fue eliminada en la primera fase, y llegó a los octavos de final de Francia 2019, derrotada por la campeona Estados Unidos. 

  • Mundial 2015 | Seleccionador: Ignacio Quereda | Capitana: Vero Boquete

España 1-1 Costa Rica

Brasil 1-0 España

Corea del Sur 2-1 España

  • Mundial 2019 | Seleccionador: Jorge Vilda | Capitana: Marta Torrejón

España 3-1 Sudáfria

Alemania 1-0 España

China 0-0 España 

España 1-2 Estados Unidos (octavos de final)



Source link

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *