• lun. Dic 4th, 2023

Calanche Ingenios

⚡Descubre tu verdadero potencial a través del ingenio. Haz uso de tu creatividad para construir tu mejor versión - ¡te esperan grandes cosas!⚡

Las verificaciones del debate a tres ante las elecciones del 23-J

poringluiscalanche

Jul 20, 2023

Tabla de Contenido



El debate electoral a tres, el último antes de las elecciones de este próximo domingo 23-J, se saldó con multitud de afirmaciones falsas, engañosas o sin suficiente contexto, muchas de ellas repeticiones de datos incorrectos o manipulados que ya hemos verificado antes. Repasamos las verificaciones del debate final entre el presidente y candidato del PSOE, Pedro Sánchez, la vicepresidenta segunda y candidata de Sumar, Yolanda Díaz, y el líder de Vox, Santiago Abascal.

Sánchez dice que ahora tenemos la tasa juvenil más baja, pero el mínimo histórico se registró en 2006

Pedro Sánchez


Pedro Sánchez
Presidente del Gobierno


19-07-23

Sánchez señaló que “nunca antes habíamos tenido tantos jóvenes empleados y la tasa juvenil más baja» (a partir del min. 1:52:48). Sin embargo, la tasa de paro juvenil ha sido inferior en años anteriores, alcanzando su cifra más baja en el año 2006, como recoge el INE. Ese año se situó 13 puntos por debajo de la tasa actual.

La ocupación en el sector de la agricultura anotó este año su tercer peor trimestre en 25 años, no como dice Díaz

Yolanda Díaz

Yolanda Díaz
Vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social


19-07-23

La situación del campo también estuvo presente en el debate. La líder de Sumar dijo que en España “tenemos más trabajadores en la agricultura que nunca, 750.000, más que nunca”, insistió (min. 1:48:20). 

Pero aunque en el primer trimestre de 2023 se alcanzó esa cifra, es el tercer peor dato desde hace 25 años, según la EPA. De hecho, son 85.600 menos que antes de que llegara Sánchez al Gobierno, si se compara con el primer trimestre de 2018

Abascal dice que la reforma laboral se aprobó “con el patriotismo de Bildu”, pero votaron en contra

Santiago Abascal

Santiago Abascal
Presidente de Vox


19-07-23

Abascal respondió a los reproches sobre la falta de apoyo a las medidas del Gobierno de coalición por parte de Yolanda Díaz y Pedro Sánchez en el debate a tres del 19 de julio en RTVE. “Es verdad, no les hemos apoyado en nada”, dijo, a lo que añadió que ”con el patriotismo de Bildu, esa fuerza política tan respetable, han aprobado ustedes una reforma laboral” (min. 1:57:25).

Pese a lo que defendió Abascal, EH Bildu votó en contra de la reforma laboral, junto a la mayoría de miembros del PP, Vox, el Grupo Parlamentario Republicano, el vasco, y algunos miembros del mixto, como se registra en la página web del Congreso y contamos en Newtral.es.

Las horas trabajadas han aumentado un 3,2% desde que Yolanda Díaz es ministra, 19 puntos menos de lo que afirma

Yolanda Díaz

Yolanda Díaz
Vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social


19-07-23

Díaz y Abascal también se reprocharon datos de empleo y, en concreto, hicieron referencia a las horas trabajadas. “Efectivamente hay más personas que han cotizado en España (…), ese conjunto de personas han cotizado menos horas”, criticó Abascal (min 1:56:38), ante lo que Díaz respondió que “no se puede falsear los datos”. 

“Acaba de decir que realizamos menos horas. Es que no se puede venir así a un debate. Hemos hecho 660 millones de horas, un 22% más”, aseguró la candidata de Sumar (min. 2:00:34). Aunque el dato total de horas es correcto según el INE, la candidata de Sumar escoge los peores meses de 2020 para calcular el incremento porcentual. Si se compara el dato con el que había antes de que Díaz entrara en el Gobierno, el incremento es del 3,2%.

Vox apoyó una de las prórrogas de los ERTE y se abstuvo en cinco aunque Yolanda Díaz dice que no votaron “a favor de ninguno”

Yolanda Díaz

Yolanda Díaz
Vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social


19-07-23

La candidata de Sumar también reprochó al líder de Vox el sentido de voto de su partido en medidas como los ERTE y aseguró que “no han votado a favor de ninguno de los decretos de ERTE de nuestro país”. 

Pero, de las ocho votaciones que se llevaron a cabo en el Congreso de los Diputados (un primer real decreto ley y sus posteriores prórrogas) no votaron en contra de todas: Vox se abstuvo en cinco ocasiones, votó en contra de dos y a favor de una prórroga.

El desempleo juvenil llegó a ser del 57% con Rajoy, pero Yolanda Díaz omite que después se redujo hasta 22 puntos con el PP

Yolanda Díaz

Yolanda Díaz
Vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social


07-02-23

La candidata de Sumar volvió a repetir que “en la gestión anterior del Partido Popular y del señor Abascal, pues 6.278.000 parados y 56% de paro juvenil» (min. 2:05:10) algo que ya habíamos verificado en febrero, cuando dijo algo similar en el Congreso.

Como señala Díaz y recogen los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en el primer trimestre de 2013 se alcanzó una tasa de paro juvenil del 57%. A partir de ese periodo, el desempleo juvenil se redujo casi de manera continua hasta el 34,68% al final del mandato de Mariano Rajoy, en el segundo trimestre de 2018. Es decir, aunque heredó esa tasa de desempleo juvenil, llegó a reducirla en 22 puntos.

Las grandes empresas de más de 5.000 trabajadores tributan a un tipo efectivo del 3,6%, pero representan el 0,8% del total

Yolanda Díaz

Yolanda Díaz
Vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social


14-06-23

Como ya hizo en junio, Díaz volvió a señalar que «la fiscalidad no es justa. Un pequeño autónomo, una peluquería, tributa al 17,5%, una gran empresa lo hace al 3,8%» (min: 1:41:17). Los datos son correctos, según las cuentas anuales consolidadas de 2020 del impuesto sobre sociedades de la Agencia Tributaria, pero la candidata omite que las grandes empresas que tributan a este nivel son el 0,8% del total. 

Además, el dato se refiere al tipo efectivo, es decir, a lo que terminan pagando finalmente. Algunas de estas empresas acaban tributando menos porque se les reconoce por ley una serie de deducciones y de derechos fiscales.

El Gobierno con todos los ministerios suma 800 asesores, pero no todos corresponden a Sánchez: Moncloa tiene menos de 390 

Abascal señaló que «tenemos el Gobierno más caro de la historia, el que usted preside con 800 asesores» (min. 1:45:53). Algo que también dijo el candidato del PP, Alberto Núñez Feijóo, la semana pasada. La cifra coincide con el total del personal eventual del Gobierno, ya que entre todos los ministerios se contabilizan 801 asesores, como clarifica la página 17 del Boletín Estadístico de Personal al Servicio de las Administraciones Públicas

Sin embargo, no todos corresponden al equipo de Pedro Sánchez. La cantidad de asesores del Ministerio de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática es de 390. Cifra que, además, no solo incluye a los asesores del Área de la Presidencia del Gobierno en La Moncloa, que trabajan directamente para Sánchez, sino también a los de la cartera de Félix Bolaños, como se indica en el mismo documento.

PP y Vox no votaron en contra de la subida del SMI porque la medida no se vota en el Congreso

Pedro Sánchez

Pedro Sánchez
Presidente del Gobierno


22-02-23

Sánchez criticó que los partidos de la derecha se hayan “opuesto sistemáticamente a las subidas del salario mínimo interprofesional (SMI), la regularización de las pensiones, la creación del ingreso mínimo vital (IMV)” (min. 1:52:22). Se trata de una afirmación que el presidente ha repetido en varias ocasiones, como hemos verificado en Newtral.es, a pesar de tratarse de una declaración engañosa.

De las medidas enumeradas por el líder del PSOE, el PP y Vox solo votaron en contra de la regularización de las pensiones conforme al IPC, el PP. En concreto, los populares presentaron una enmienda a la totalidad (para devolver la norma al Gobierno) que contó con el apoyo del partido de Abascal. 

Las subidas del salario mínimo interprofesional no se someten a votaciones en el Congreso de los Diputados, ya que son reales decretos sin rango de ley, por lo que ni el PP, ni Vox, han podido hacerlo en contra. Los reales decretos tienen carácter reglamentario por lo que solo requieren de la aprobación del Consejo de Ministros. Javier Tajadura, catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad del País Vasco, explicó a Newtral.es que “los reales decretos los emite el Consejo de Ministros, ya que es el Gobierno el que tiene la potestad reglamentaria”, como también recoge la Constitución española en su artículo 97

Respecto al IMV, ni Vox ni el PP votó en contra: los populares dieron su voto a favor de la convalidación del real decreto-ley, mientras que Vox se abstuvo. 

El presupuesto del pacto de estado contra la violencia de género en 2018 fue de 80 millones, aunque se destinó el doble a políticas públicas

El candidato socialista comparó el presupuesto destinado a la lucha contra la violencia de género para 2023 con los de 2018, presentados por el PP de Mariajo Rajoy. “Dotamos de mayores recursos económicos el pacto de estado contra la violencia de género, pasando de 80 millones de euros en 2018 a 320 millones de euros en el presupuesto de 2023” (min. 2:10:38).

El presidente ahora matiza que se refiere al pacto de estado, aunque en otras ocasiones ha hablado de políticas contra la violencia de género, como verificamos en Newtral.es.

La partida destinada a políticas para prevenir las violencias machistas en 2023 es de 320 millones de euros, como señala el presidente y recoge una nota de prensa del Ministerio de Igualdad. Sin embargo, aunque el proyecto presupuestario para 2018 incluía solo 40 millones de euros para esta misma partida, finalmente se aprobó una cantidad de 160 millones de euros.

No solo los coches eléctricos pueden entrar al centro de las ciudades, también algunos de combustión

El líder de Vox, Santiago Abascal, habló de las restricciones de acceso de los vehículos al centro de las ciudades: “Los españoles más desfavorecidos que ya no pueden entrar al centro de las ciudades porque no pueden comprarse un coche eléctrico en las ciudades de menos de 50.000 habitantes porque usted ha ido también más allá que el resto en la aplicación de estas políticas” (min. 1:51:54).

Lo cierto es que fue el Parlamento Europeo quien aprobó una medida para prohibir la venta de coches de combustión a partir de 2035 como parte de la política de descarbonización, con el objetivo de alcanzar la neutralidad climática en 2050. Se trata de una enmienda al Reglamento 2019/631, que veta la fabricación de vehículos diésel, gasolina e híbridos en territorio de la Unión Europea.

A partir de esta imposición, la ley 7/2021, de 20 de mayo, de cambio climático y transición energética establece que “los municipios de más de 50.000 habitantes y los territorios insulares” deberán adoptar “antes de 2023 planes de movilidad urbana sostenible” que incluyan “el establecimiento de zonas de bajas emisiones”. 

De esta forma, unas 150 ciudades entran en la obligación de implantar estas zonas. En cualquier caso, hay diferentes formas de implementarlas dependiendo de las ciudades. En Madrid, por ejemplo, aunque algunos vehículos tienen prohibida la entrada al centro, no solo pueden acceder coches eléctricos, sino que también se permite a algunos automóviles diésel y de gasolina bajo ciertas condiciones, como informaron a Newtral.es desde prensa del Ayuntamiento de Madrid.

Abascal utiliza el caso del Policía Local de Torrelodones para criticar la ley trans

El líder de Vox utilizó el caso de una persona que se habría aprovechado supuestamente de la ley trans para cambiar su sexo en el registro y obtener ventajas como argumento para criticar la norma. “Si un hombre se autopercibe de género femenino (…) y acaba de pasar en una localidad de Madrid, puede quitar a una mujer la plaza reservada en la función pública” (min. 2:12:48)

Como contamos en Newtral.es, durante las pruebas físicas para conseguir una plaza de la Policía Local en el municipio madrileño de Torrelodones, una persona pidió que se le evaluara según los parámetros que se aplican a las mujeres, después de haber participado en las otras fases de la oposición como hombre. 

Como confirmó el Ayuntamiento de Torrelodones a Newtral.es, para justificar su demanda, la persona presentó un acta notarial, explicando que es una persona trans y pidiendo que se tenga en consideración su cambio de género para realizar las pruebas físicas. El consistorio madrileño consultó al Ministerio de Igualdad sobre cómo proceder en este caso. Igualdad informó que el acta notarial hacía referencia a la ley de la Comunidad de Madrid sobre la materia de 2016, no a la ley trans estatal. Los expertos que consultamos también negaron que la ley trans autonómica regulara la modificación del sexo legal.

Finalmente, el Ayuntamiento de Torrelodones rechazó calificar como mujer al candidato por lo que acabó aprobando las pruebas físicas como hombre, según informa la Agencia Efe.

El Gobierno no está destruyendo presas, sino azudes o barreras abandonadas que no afectan a la capacidad de los embalses

El líder de Vox, Santiago Abascal, arrancó su intervención mencionando, entre otras cosas, la supuesta destrucción de presas pese a la sequía por parte del Gobierno. “El señor Pedro Sánchez ha destruido parte de la riqueza de España (…) dinamitando presas en mitad de una sequía” (min. 1:39:30). Un argumento que utiliza el partido en su propio programa electoral: “Acabaremos con la destrucción de presas y embalses impulsada por motivos ideológicos en el territorio nacional” (punto 227).

Pero las construcciones demolidas son, en su mayoría, azudes o barreras fluviales obsoletas o abandonadas que no afectan a la capacidad de los embalses, ya que se trata de pequeños muros cuya función no es embalsar agua. La capacidad no ha disminuido en los últimos años. Al relacionar el derribo de presas con la sequía, Abascal hace alusión a una desinformación que circula desde hace meses y que ya verificamos en Newtral.es.

La propuesta de Vox y PP para eliminar el SERLA en Castilla y León

La candidata de Sumar se dirigió a Abascal para afirmar que “en Castilla y León, gobiernan ustedes, el señor Feijóo y usted, contra las empresas y contra los trabajadores: han hecho desaparecer el servicio de mediación que arregla problemas diarios de las empresas y los trabajadores”.

El pasado enero, las dos formaciones de la derecha anunciaron la intención de eliminar la Fundación del Servicio de Relaciones Laborales de la comunidad (SERLA) y, aunque por el momento no se ha suprimido, es cierto que el gobierno de Castilla y León no asignó financiación para 2023, una decisión que lamentaron tanto la patronal como los sindicatos. 

La ley de restauración de la naturaleza no afectará a “las tierras cultivables” pese a lo que afirma Abascal 

El líder de Vox criticó la Ley de Restauración de la naturaleza porque, en su opinión, pretende “eliminar todas las barreras fluviales” y “terminar con todas las tierras cultivables”. Aunque no es la primera vez que Abascal utiliza este argumento para criticar la norma, no es cierto que su implantación vaya a afectar a los cultivos. 

Lo primero es que la ley aún no está aprobada ya que todavía tiene que ser negociada entre Comisión, Parlamento y Consejo Europeo. Además, serán los Estados miembros quienes decidirán cómo implantarla y desarrollar sus propios “Planes Nacionales de Recuperación”, presentarlos ante la Comisión, que los evaluará y decidirá si aprueba o no su implementación. En cualquier caso, los expertos y asociaciones agrarias consultadas por Newtral.es descartan que esta norma vaya a afectar a la mitad o a la totalidad de los cultivos como dice Abascal. 

“El objetivo [de la norma] es restaurar y proteger la vegetación que está al lado del cauce de los ríos para que estos no se desborden”, señala Izabel Rigo, experta en Derecho Ambiental de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR).



Source link

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *