Este 23 de julio hay elecciones generales en España. Más de 37 millones de españoles están llamados a votar en estos comicios que cierran el periplo electoral en nuestro país. Unas elecciones que fueron convocadas de manera adelantada por el presidente Pedro Sánchez tras los resultados de las elecciones municipales y autonómicas del 28 de mayo.
¿A qué hora abren los colegios electorales el 23J?
La votación para las elecciones del 23 de julio en España tendrá lugar entre las 09:00 horas. En Canarias, los colegios electorales abrirán sus puertas a las 10:00 horas, en horario peninsular. Los votantes podrán acudir al colegio cuando deseen. Durante la pandemia por la COVID, hubo imposición de franjas horarias, pero ya se podrá votar con total normalidad.
El presidente y los dos vocales deben estar a las 8 de la mañana en el colegio electoral. La Policía entregará la urna a cada mesa y será el momento para preparar todo. Las mesas deberán estar constituidas a las 08:30 horas. Aquellos electores que hayan solicitado su voto por correo no podrán acudir de forma presencial a depositar su voto.
¿Hasta qué hora se puede votar el 23 de julio?
El horario de cierre de los colegios electorales será a las 20:00 horas. En Canarias, los colegios electorales cerrarán sus puertas a las 21:00 horas, en horario peninsular. Si a la hora del cierre de los colegios electorales todavía hay ciudadanos dentro que quieran ejercer su derecho a voto, éste deberá ser admitido.
¿Qué documentación me piden para votar?
Será necesario el Documento Nacional de Identidad (DNI), aunque también es válido el pasaporte en vigor o el carnet de conducir, todo ellos con fotos. Sí se podrá votar con el DNI caducado pero no se permitirá ejercer el derecho a voto con una fotocopia de nuestra documentación.
¿Hay que llevar la tarjeta censal para votar?
No es necesario llevar la tarjeta del Censo Electoral para votar. Es un documento informativo que nos indica cuál es nuestro colegio electoral y mesa de votación el 23 de julio, pero no es obligatorio llevarlo ni hay que presentarlo al introducir nuestros votos en las urnas.
¿Qué pasa tras el cierre de los colegios electorales?
Una vez se cierre la mesa electoral, comienza el recuento de votos. Se extrae sobre a sobre de cada urna y se va diciendo en voz alta el nombre que tiene cada papeleta. También se recontarán los votos por correo que pertenezcan a esa mesa.
Una vez hecho el recuento, será el presidente de la mesa el que firme todas las actas y traslade los votos. Si todo va según lo esperado a las 23:00 de la noche sabremos el resultado de estas elecciones que decidirán el futuro político de nuestro país.