• lun. Dic 4th, 2023

Calanche Ingenios

⚡Descubre tu verdadero potencial a través del ingenio. Haz uso de tu creatividad para construir tu mejor versión - ¡te esperan grandes cosas!⚡

Elecciones PASO 2023, en vivo | Argentina comienza a cerrar las urnas entre retrasos y problemas técnicos en la ciudad de Buenos Aires

poringluiscalanche

Ago 13, 2023



Buenas noches desde Buenos Aires, y bienvenidos a la transmisión en directo de EL PAÍS que les contará las últimas novedades de Argentina mientras el país elige en primarias abiertas a los candidatos que se disputarán la presidencia el próximo 22 de octubre. 

 


Argentina espera la apertura de las urnas de este domingo en penumbras. La campaña acabó el jueves de un portazo mientras el país lamentaba dos muertes: la de una niña de 11 años en un asalto en la periferia de Buenos Aires y la de un manifestante de 47 en el corazón de la capital, que fue reducido por la policía durante una protesta convocada por agrupaciones de izquierda y organizaciones sociales “contra la farsa electoral”. El silencio se impuso sobre los actos de cierre de las campaña y ahondó en las incógnitas.

 

El peronismo gobernante llega algo acéfalo, con el presidente, Alberto Fernández, y la vicepresidenta, Cristina Kirchner, fuera de escena desde hace semanas. La campaña se la ha puesto al hombro el ministro de Economía, Sergio Massa, que fue designado como precandidato de unidad horas antes del cierre de las listas el pasado 23 de junio. Pragmático y calculador, aliado de vuelta con Kirchner tras años siendo su crítico más feroz, cuenta con el apoyo de gran parte de la coalición. Las encuestas le dan un 23% de los votos. Por izquierda lo corre el dirigente social Juan Grabois, que busca el apoyo de los peronistas descontentos con esa elección. Su fuerza estará por verse. Los sondeos le deparan poco más del 5% de los votos. 

 

El peronismo tiene en frente a la alianza de centroderecha de Juntos por el Cambio, que elegirá entre palomas y halcones. Horacio Rodríguez Larreta, alcalde de Buenos Aires durante los últimos ocho años, representa a las primeras. Se presenta como un gestor eficaz, moderado y abierto a un diálogo casi imposible en un país dividido. Los sondeos le auguran un 13% corto frente a Patricia Bullrich, antigua ministra de Seguridad del expresidente Mauricio Macri, que representa a los halcones con un discurso de mano dura contra el crimen y ninguna tolerancia al peronismo. Rodríguez Larreta fue durante mucho tiempo el sucesor natural de Macri, a quien acompañó durante casi dos décadas, pero Bullrich le ha empezado a comer votos por derecha. Los sondeos auguran su victoria con un 19%. 

 

Javier Milei, el histriónico economista ultraliberal que embandera la ultraderecha nacional, tiene su propio 19%. No compite en ninguna interna y solo necesita el 1,5% de votos legales para ser candidato en octubre. Milei ha ido de más a menos y de vuelta a más en el último año. Su furia ha cautivado el hartazgo de muchos votantes desencantados y marcado agenda electoral. 

 

Unos 35 millones de argentinos decidirán entre ellos los candidatos que pelearán por la presidencia el próximo 22 de octubre. Las urnas abrirán a las ocho de la mañana, hora local, y el escrutinio provisorio se espera para las nueve de la noche. Desde EL PAÍS, los corresponsales en Buenos Aires y la redacción central de América Latina en Ciudad de México, cubriremos los detalles de la jornada electoral. Gracias por acompañarnos. 



Source link

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *